Miroslav Tichý

Para algunos es simplemente un representante del artbrut, en la fotografía, para mi es mucho más ya que sus fotografías, (al menos las que yo he visto) transmiten emociones. Este checo con aspecto de mendigo y vida anárquica, vive sólo y exclusivamente para la fotografía, es su obsesión y por ella está en tratamiento psiquiátrico desde hace años. Bien es cierto que sólo a un outsider cómo él se le permite hacer este tipo de fotografías robadas. Tiene más mérito aún si tenemos en cuenta que realiza su trabajo con cámaras construidas con latas, cartones, alambres y lentes recortadas en plástico.



Algunos con cámaras reflex y objetivos de alta tecnología no conseguimos ni acercarnos.

Su método de trabajo consiste en ocultar una de sus cámaras bajo el jersey y cuando detecta un instante (con criterios más estéticos que eróticos) se levanta el jersey y dispara sin mirar. Su campo de acción desde el año 1957 en el que sufrió un brote psicótico, es su pueblo Kyjob por donde recorre la estación de autobuses, la piscina, los parques, la plaza mayor...















Para quienes estén interesados hay una exposición en Madrid en Ivorypress.
Las fotos han sido obtenidas desde Google






LONDRES tiene música











La noche de los muertos vivientes



El pasado sábado estuve junto a varios amigos canonistas en la marcha zombi de Madrid. Desde aquí mi agradecimiento a todos los zombis, por su simpatía y disposición para posar. Si tenemos en cuenta que había más locos con cámara que muertos vivientes, su paciencia bien merece un premio.


Tanto las fotos que cuelgo aquí cómo las que pueden ver en mi humilde flickr están a su disposición.
























SOMALIA: SOBREVIVIR AL OLVIDO



Médicos sin Fronteras ha trasladado a la estación de Atocha en Madrid una muestra multimedia que pone rostro a la emergencia diaria que se vive en Somalia y que podrá visitarse hasta el próximo 18 de febrero. Las 74 fotografías y audiovisuales de Pep Bonet nos recuerdan el sufrimiento de las personas que viven una de las crisis humanitarias más duras en la exposición “SOMALIA: SOBREVIVIR AL OLVIDO”.

René Malteté - El poeta mala cara




Los siete pecados capitales





Es uno de mis predilectos. Lo descubrí hace muchos años, en un libro “Paris de calles y de canciones” (Paris des rues et des chansons)con poemas de Brassens y otros, el cual perdí en una de mis mudanzas.


Captaba escenas cotidianas, con un sentido del humor especial y realmente extraordinario, al que el definía cómo "Ese esperma frío en el orgasmo de la costumbre... Ese golpe bajo a los tabúes, reglamentos y códigos confortables".
La fuga



Me imagino lo que hubiera conseguido en estos momentos con el Photoshop.















Recomiendo una visita virtual por la galería que ha creado su hijo, como homenaje a " Mala cara", sobre todo a la parte dedicada al humor.



Enlaces: Galería



¿La más vista?


¿Quién no ha visto esta imagen nunca? Quizá sea la foto más vista en los últimos 5 años, pero...¿Sabéis su autor?
La foto se llama Bliss y es un paisaje en el condado de Napa, California, al este del Valle de Sonoma. Estas colinas verdes con su cielo azul y sus nubes es la imagen se utiliza como fondo de escritorio por defecto en Windows XP.
La fotografía fue tomada por el fotógrafo Charles O'Rear.
Era sólo curiosidad.

COW PARADE Madrid 2009

Madrid olímpico?
Pues ya me podían haber elegido otro chandal para salir en las fotos...


El sueño de la vaca.

Siempre quiso tener una vespa y una bufanda de flores, para viajar ...


Disculpe Vd. Sr. Guardia.

No sé si le pregunta por una calle, o se llevan detenida a su hermana.

María Tacones.
Su espalda paga el precio de la belleza.


El valiente.

Siempre quiso hacer esto, aunque fuera con una vaca de fibra de vidrio en lugar de un toro de lidia.